Museos RedMOAA

La Red de Museos de Observatorios Astronómicos Argentinos, fue creada el 11 de agosto de 2021, año del 150 aniversario de la fundación del Observatorio Nacional Argentino, por representantes del Museo de Astronomía y Geofísica de la Universidad Nacional de La Plata, el Museo “Reinaldo A. Carestia” del Observatorio Astronómico Félix Aguilar, Universidad Nacional de San Juan y el Museo del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de Córdoba. La iniciativa tiene en consideración que los observatorios astronómicos argentinos cuentan con una historia común, que en gran medida es la historia de la astronomía argentina, que estuvieron relacionados por las personas que trabajaron en ellos, y que sus museos comparten objetivos comunes, a la vez que los patrimonios que resguardan están entrelazados, tanto en relación a la documentación como a los instrumentos de observación, cálculo, medición y otros.

Objetivos de la Red de Museos

Integrantes de la Red de Museos de Observatorios Astronómicos Argentinos

Coordinador actual: Dr. David C. Merlo ( redmoaa@observatorio.unc.edu.ar)

Acta de creación de la RedMOAA (11 de agosto de 2021)

Aspectos organizativos

El acta de fundación de RedMOAA señala que:

  • se establecen dos categorías de pertenencia a la Red, los museos miembros, con voz y voto, y los adherentes, con voz y sin voto.
  • la Red será dirigida por un Comité de Representantes, designados por los museos que la componen, a razón de un representante por museo.
  • se elegirá cada dos años, de entre sus miembros, a un Coordinador. Cada museo miembro tendrá un voto. La elección se realizará por mayoría simple.
  • serán atribuciones del Coordinador: a) Convocar a las reuniones del Comité de Representante, b) Confeccionar un orden del día, el que podrá modificarse a propuesta de los miembros del Comité de Representantes, c) Coordinar las reuniones, d) Designar un secretario de actas y e) Llevar la representación oficial de la Red.
  • las decisiones se adoptarán en el Comité de Representantes por consenso y tendrán carácter de recomendación sobre las entidades que componen la Red.
  • los primeros tres miembros de la Red son: el Museo de Astronomía y Geofísica de la Universidad Nacional de La Plata, el Museo “Reinaldo A. Carestia” del Observatorio Astronómico Félix Aguilar, Universidad Nacional de San Juan, y el Museo del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de Córdoba

En 2022 se integraron a la Red el Museo de la Asociación Argentina Amigos de la Astronomía y el Museo Observatorio de Física Cósmica de San Miguel.